Las 5 Principales Fiestas de Alicante que No Te Puedes Perder

Tabla de contenidos

Alicante es una ciudad que sabe cómo celebrar la vida y su rica cultura. Sus fiestas son una explosión de alegría, tradición y color que atraen tanto a locales como a visitantes de todo el mundo. Si estás planeando un viaje, asegúrate de coincidir con alguna de estas cinco festividades para vivir la verdadera esencia alicantina.


1. Las Hogueras de San Juan (20-24 de junio)

Declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, las Hogueras de San Juan son la fiesta grande de Alicante. Se celebra la llegada del solsticio de verano con espectaculares figuras de cartón piedra que se queman en la «Cremà». Además, la fiesta incluye desfiles, concursos de bellezas tradicionales, espectáculos pirotécnicos y una gran oferta cultural que transforma la ciudad en un escenario festivo.


2. Moros y Cristianos de Villafranqueza (abril y octubre)

Aunque los Moros y Cristianos se celebran en varios puntos de la provincia, las festividades de Villafranqueza, un barrio de Alicante, destacan por su autenticidad y espectacularidad. Los desfiles, la música y las recreaciones históricas de las batallas entre moros y cristianos son un homenaje a la rica historia multicultural de la región.


3. Fiestas de la Virgen del Remedio (5 de agosto)

La Virgen del Remedio, patrona de Alicante, es celebrada cada año con fervor religioso. La procesión en su honor recorre las calles del casco antiguo, acompañada de música, flores y tradiciones. Aunque es una festividad más tranquila, ofrece una oportunidad única de sumergirse en el lado más devoto y espiritual de la ciudad.


4. Carnaval de Alicante (febrero o marzo)

El Carnaval de Alicante es una explosión de color y diversión. Las calles se llenan de disfraces, música y desfiles que invitan a todo el mundo a participar. Destaca la «Nit de la Cremà», una noche mágica en la que la ciudad se transforma en una fiesta gigante. Es una celebración perfecta para todas las edades, con actividades para niños y adultos.


5. Santa Faz (segundo jueves después de Semana Santa)

La romería de Santa Faz es una de las tradiciones más arraigadas de Alicante. Miles de peregrinos recorren 8 kilómetros desde el centro de la ciudad hasta el monasterio de Santa Faz para venerar el «paño santo». La jornada combina lo religioso con un ambiente festivo, donde los puestos de comida y las actividades convierten esta romería en un día especial para todos.


Vive Alicante a Través de sus Fiestas

Cada una de estas fiestas muestra una faceta única de Alicante, desde su historia y cultura hasta su pasión por celebrar la vida. Si tienes la suerte de visitarla durante alguna de estas fechas, te garantizamos que será una experiencia inolvidable. ¿Cuál de estas festividades te gustaría vivir en persona? ¡Déjanos tu comentario!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.